Hubo un tiempo en que el hombre sólo tenía a las estrellas...
3 comentarios:
Anónimo
dijo...
La raíz del verbo "considerar" debe de ser muy antigua y provenir de ese tiempo. "Sidero" significa "estrella", y el prefijo con- expresa "relación a" ("estar con", forzando un poco su sentido). El significado etimológico de la palabra sería pues algo así como "estar con las estrellas", y su uso, lógicamente, se refiere a los momentos en los que el ser humano reflexiona, sopesa, cavila. Así que, en la antigüedad, las estrellas debían de "considerarse" las mejores compañeras del hombre en sus momentos de intimidad reflexiva. Y así quedó significado. ¡Viva la metáfora!
Muy interesante, bruno. Algo así creo que también había oído, puede que a ti, acerca de la palabra firmamento... Aunque ya sabes que yo no soy de profundizar mucho en las cosas y no sabría explicar su origen etimológico. En cualquier caso esa era la idea, las estrellas como referente o asidero (gracias por la pista)para medir el tiempo o para encontrar el norte. Aunque quizás desde Einstein miramos al cielo con más desconfianza...
Desde mi humilde punto de vista,y si me permitís meter baza,creo que muchos de los problemas del hombre se solucionarían, o cuando menos se mitigarían, si mirásemos más a menudo al cielo. Si lo viésemos como el telón de fondo de nuestra existencia.
Al menos en mi caso es así,me hace darme cuenta de lo insignificante que soy,y eso le pone a uno en su sitio.
Éste es un pensamiento que se me ocurrió borracho en una ocasión,pero aún estando sobrio le veo sentido.Serán cosas mías.
3 comentarios:
La raíz del verbo "considerar" debe de ser muy antigua y provenir de ese tiempo. "Sidero" significa "estrella", y el prefijo con- expresa "relación a" ("estar con", forzando un poco su sentido). El significado etimológico de la palabra sería pues algo así como "estar con las estrellas", y su uso, lógicamente, se refiere a los momentos en los que el ser humano reflexiona, sopesa, cavila. Así que, en la antigüedad, las estrellas debían de "considerarse" las mejores compañeras del hombre en sus momentos de intimidad reflexiva.
Y así quedó significado. ¡Viva la metáfora!
Muy interesante, bruno.
Algo así creo que también había oído, puede que a ti, acerca de la palabra firmamento... Aunque ya sabes que yo no soy de profundizar mucho en las cosas y no sabría explicar su origen etimológico.
En cualquier caso esa era la idea, las estrellas como referente o asidero (gracias por la pista)para medir el tiempo o para encontrar el norte. Aunque quizás desde Einstein miramos al cielo con más desconfianza...
Desde mi humilde punto de vista,y si me permitís meter baza,creo que muchos de los problemas del hombre se solucionarían, o cuando menos se mitigarían, si mirásemos más a menudo al cielo. Si lo viésemos como el telón de fondo de nuestra existencia.
Al menos en mi caso es así,me hace darme cuenta de lo insignificante que soy,y eso le pone a uno en su sitio.
Éste es un pensamiento que se me ocurrió borracho en una ocasión,pero aún estando sobrio le veo sentido.Serán cosas mías.
Saludos.
Publicar un comentario